Se brindaron capacitaciones a cargo de integrantes de ACC río Uruguay, dentro de un ciclo organizado por la Licenciatura en Diseño Integrado (FADU-Udelar, Cenur Litoral Norte) EEl parque será financiado por el proyecto ACC río Uruguay, trabajando en conjunto con la Intendencia de Salto. Esta intervención forma parte del programa de “Reacondicionamiento de Espacios públicos en la desembocadura del Arroyo Sauzal”, elaborado para mejorar la adaptación y construir resiliencia frente al cambio climático.
Capacitaciones para estudiantes de la Licenciatura en Diseño Integrado de la ciudad de Salto, en el marco del Proyecto ACC Río Uruguay.
En el mes de septiembre de 2024 se desarrolló un ciclo de capacitaciones dirigido a 25 estudiantes de la Licenciatura en Diseño Integrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) – CENUR Salto de la Universidad de la República (UDELAR). La iniciativa fue solicitada por el equipo docente y se enmarca dentro del Proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Río Uruguay (ACC Río Uruguay). Esta actividad tiene como objetivo sensibilizar y capacitar a futuros profesionales en torno a los desafíos de la planificación urbana, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y perspectiva de género.
Durante el ciclo, se llevaron a cabo tres talleres presenciales y virtuales impartidos por especialistas del proyecto ACC Río Uruguay. El 11 de septiembre, Ruth Bernheim, Especialista en Salvaguardas Ambientales y Sociales del proyecto ACC, realizó el taller «Lineamientos de Género en el Urbanismo», en el que se abordó la importancia de integrar la perspectiva de género en los procesos de planificación urbana para promover ciudades más inclusivas. El 13 de septiembre, Gustavo Olveyra, Especialista en Adaptación al Cambio Climático, dictó el taller «Adaptación al cambio climático en áreas urbanas: Estrategias, medidas y ejemplos», enfocado en proporcionar herramientas prácticas para enfrentar los retos que plantea el cambio climático en las ciudades. Finalmente, el 23 de septiembre, Ruth Bernheim nuevamente estuvo a cargo de la capacitación «Salvaguardas Ambientales y Sociales de los fondos de financiamiento climático», realizada de manera virtual, en la que se discutieron los requisitos y salvaguardas para el acceso a fondos que apoyan proyectos con impacto social y ambiental.
Como parte del ciclo, al inicio de las actividades, Natalia García presentó una introducción sobre el Proyecto ACC Río Uruguay, resaltando sus objetivos y líneas de acción. El ciclo se impartió en un formato de taller en el marco del Taller de Diseño 5. Los/as participantes trabajaran en un proyecto final que consistirá en el reacondicionamiento y la planificación urbana de un espacio, aplicando los conceptos aprendidos durante las capacitaciones.
Este ciclo de formación permitió que los/as estudiantes profundizaran en conceptos fundamentales para su futura práctica profesional, integrando la sostenibilidad, el enfoque de género y las estrategias de adaptación al cambio climático en sus proyectos de planificación urbana.