Ir al contenido principal

El
Proyecto

Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay es un proyecto regional que comparten Argentina y Uruguay. Su objetivo es contribuir a aumentar la resiliencia en las costas mediante medidas de adaptación y gestión de riesgos, optimizando instrumentos, herramientas e intercambios, desde un enfoque de género, generaciones y derechos humanos.

componentes

Planificación territorial y gestión de riesgos

Se busca fortalecer los instrumentos de planificación y gestión en los territorios de la costa del río Uruguay en ambos países, con énfasis en la reducción integral de riesgos y la incorporación de los escenarios de cambio climático.

Ver productos

Resiliencia urbana e Infraestructura

El proyecto incluye la adaptación de infraestructura para incrementar la resiliencia frente al cambio climático, con la resignificación de tierras en zonas bajas, la adecuación de infraestructuras, la creación de instrumentos financieros para la adaptación de viviendas y comercios

Ver productos

Conservación adaptativa de ecosistemas

La protección de los ecosistemas frente al cambio climático y las actividades humanas que los afectan es abordada por el Proyecto mediante diversas acciones tendientes a la conservación adaptativa de los ecosistemas costeros del río Uruguay

Ver productos

Resiliencia social, institucional y comunitaria

Se impulsan medidas de adaptación para generar resiliencia en las comunidades, con base en el conocimiento de vulnerabilidades y percepciones sociales, el fortalecimiento de redes y capacidades, la participación y el intercambio de experiencias

Ver productos

Herramientas e instrumentos

Promovemos la incorporación de la perspectiva de cambio climático en la planificación y la gestión de los territorios, fortaleciendo la reducción de riesgos vinculados al clima en diferentes sectores y niveles jurisdiccionales.

+

Obras e intervenciones

Realizamos intervenciones en localidades y áreas protegidas de Argentina y Uruguay para impulsar infraestructuras sostenibles, resignificar espacios relevantes y brindar asistencia financiera frente a los riesgos climáticos.

+

Comunidades y ecosistemas

Nos proponemos fortalecer a las comunidades mediante la generación de conocimiento, conciencia, capacidades para construir resiliencia y sostenibilidad, con enfoque de género, generaciones y derechos humanos.

+