
La jornada contó con propuestas culturales, deportivas y recreativas abiertas a toda la comunidad. El acto de apertura fue encabezado por la intendenta de Paysandú, Cecilia Bottino, junto a autoridades del proyecto ACC Río Uruguay, representantes de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), del Ministerio de Ambiente de Uruguay, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Uruguay, y referentes locales.
Durante su intervención, Andrea De Nigris, de la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, expresó: “Este parque es un ejemplo de adaptación al cambio climático y de construcción de comunidad. Transformar una zona inundable en un espacio pensado para el encuentro es un logro importantísimo”.
La Escuela N.º 1 compartió el proceso participativo mediante el cual se eligió el nombre del parque y presentó una muestra artística de candombe. El cierre musical estuvo a cargo del artista local Alberto Bargas. Además, hubo juegos y deportes organizados por el Área de Deportes de la Intendencia y el Centro Juvenil Estrella del Sur, y stands de divulgación a cargo de organizaciones como Amigos de los Humedales, Proyecto Ciclo Orgánico, Centro Juvenil Aldeas y Centro Juvenil Francisco.
El Parque Mburucuyá es una acción concreta frente al cambio climático, que recupera una zona vulnerable para transformarla en un espacio de uso colectivo, inclusivo y sustentable.
La iniciativa se enmarca en el proyecto binacional ACC Río Uruguay, financiado por el Fondo de Adaptación a través de CAF y ejecutado por el PNUD en Argentina y Uruguay, con el liderazgo del Ministerio de Ambiente de Uruguay y la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina.