Durante la instancia se explicaron los lineamientos generales de trabajo y el marco conceptual de abordaje de las temáticas. Participaron 56 personas oriundas de las localidades de Bovril, Basavilbaso, Colón, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colonia Elía, La Paz, Herrera, 1º de Mayo, San José, Lucas González, Paraná, Pronunciamiento, Pueblo Belgrano, Rosario del Tala, Montevideo, San Salvador, Santa Anita, Santa Elena. Además, acompañaron las direcciones de Ambiente, Defensa Civil y Juventud de Entre Ríos y los responsables de las áreas de juventudes y ambiente de los municipios.
El ciclo continuará con el desarrollo de dos instancias más que formarán parte del proceso de aprendizaje y puesta en común de las ideas de acción climática que surjan como relevantes entre los/as participantes. En este sentido, el programa propone espacios de taller coordinados por los referentes y/o docentes quienes les brindarán herramientas para empoderar a los jóvenes a participar y proponer medidas de adaptación al cambio climático en su comunidad y en todo el territorio. Por su otra parte, el equipo del proyecto ACC proporcionará los materiales para la capacitación y los recursos humanos para el acompañamiento en el proceso de elaboración de cada iniciativa grupal.
ACC y jóvenes
Desde el proyecto binacional ACC río Uruguay se impulsan actividades tendientes a desarrollar capacidades en grupos juveniles de Argentina y Uruguay a través del trabajo con sus docentes y referentes, buscando dar continuidad y sostenibilidad a la iniciativa en los ámbitos locales. De este modo y para contribuir con esta situación, el Proyecto impulsa desde la Red de Municipios de Adaptación al Cambio Climático la iniciativa Jóvenes para la acción climática 2024, dando continuidad al programa iniciado el año pasado en Concordia.
Esta propuesta es impulsada por el proyecto binacional ACC río Uruguay (iniciativa implementada por CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- con aportes del Fondo de Adaptación, que es ejecutada por PNUD -Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo- junto a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes en Argentina y la Corporación Nacional del Desarrollo en Uruguay, con apoyo del Ministerio de Ambiente). La implementación del programa Jóvenes para la acción climática se realiza a través de la Red de municipios de adaptación al cambio climático y participan en ella Subsecretaría de Biodiversidad de la Nación, la Secretaría de Ambiente y la Dirección de Juventud y Niñez de la provincia de Entre Ríos, y las áreas de juventud y niñez y educación de los municipios.