Ir al contenido principal

Docentes y referentes de Concordia y Salto presentaron acciones climáticas con jóvenes en la Feria Internacional de Ambiente

El proyecto ACC río Uruguay participó en la 8va. Feria Internacional de Ambiente organizada por la Municipalidad de Concordia y la ONG Luz del Ibirá. Se realizó el viernes 7 de junio un espacio de intercambio con docentes y jóvenes sobre experiencias de acción climática.
Docentes y referentes de Concordia y Salto presentaron acciones climáticas con jóvenes en la Feria Internacional de Ambiente

El conversatorio se desarrolló en el centro de convenciones y participaron referentes de Concordia y Salto, quienes se capacitaron para guiar a grupos de jóvenes en la definición e implementación de acciones para la adaptación al cambio climático, abordando problemáticas de interés para el propio entorno. 

Los proyectos fueron presentados ante alumnos y docentes por parte de las profesoras Albina Cazzatti y Alicia Monzón, de la Esc. Secundaria Nro. 6 ‘Jorge Luis Borges’ de Concordia quienes contaron la experiencia «Cuidado de nuestro entorno escolar. ¿Qué hacemos con los residuos en la escuela?”. Luego Adriana Ardino, del Instituto Mitre, de Concordia expuso su propuesta titulada: “Cuidado del arbolado urbano y renovación con árboles nativos”.

Posteriormente, Irene de los Santos, Pedro Zeni y Guillermo Macedo, de la ciudad de Salto, contaron su proyecto de forestación de plazas barriales con árboles nativos, acción que desarrollaron con jóvenes de los centros juveniles Don Atilio y Saladero, ubicados en barrios periféricos de la ciudad.

Cabe destacar que estos procesos fueron impulsados por el proyecto ACC río Uruguay, en conjunto con diversos actores de la región. En el caso de Concordia, la capacitación se organizó junto con el ex Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el área de Juventud de la Provincia y la Municipalidad de Concordia. En el caso de Salto (Uruguay) el proyecto participó en la iniciativa junto con UNICEF, PNUD, Ministerio de Ambiente e INAU, con el apoyo de la ONG IPRU.

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrentamos en la actualidad. Sus efectos se manifiestan en fenómenos extremos, cambios en los patrones climáticos y elevación de niveles de ríos y mares, afectando directamente nuestras comunidades costeras. En este contexto, la acción climática invita a todas las personas a sumar su contribución, desde los más diversos roles y responsabilidades. En particular, adolescentes y jóvenes son fundamentales protagonistas como agentes de cambio.