La convocatoria fue realizada con el objetivo de trazar una agenda común en la gestión del cambio climático en el territorio entrerriano. La reunión tuvo lugar en Paraná, Entre Ríos, el pasado jueves 17 de noviembre. En la oportunidad, la secretaria de Ambiente, Daniela García, dio la bienvenida a quienes participaron de esa reunión de trabajo y, luego, la coordinadora regional, Myrna Campoleoni, presentó los componentes del proyecto binacional, sus alcances y las actividades que se desarrollan en la costa del río Uruguay definidas en el marco del proyecto.
Se destacó en todo momento la importancia de crear esta instancia; desde el proyecto se apoyó además la iniciativa ya que permite elaborar y coordinar estrategias conjuntas. Asimismo, se agradeció el espacio brindado, la participación de los referentes y la voluntad de continuar fortaleciendo este ámbito formal de trabajo.
Por su parte, la subsecretaria de Ambiente provincial, Valeria González Wétzel, sostuvo la importancia de trabajar en red construyendo alianzas para incorporar la perspectiva de cambio climático en las áreas de trabajo con una mirada integral e inclusiva.
Estuvieron presentes el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet; la coordinadora regional del proyecto de Adaptación al Cambio Climático, Myrna Campoleoni; los directores de Defensa Civil, Lautaro López; de Hidráulica, Cristian Gietz; y la directora General de Planificación, Liliana Lukaush, con integrantes de su equipo; el coordinador de Energías Renovables de la Secretaría de Energía, Germán Rearte; la titular del Observatorio de Género y Derechos Humanos, Sigrid Kunath, y representantes del Programa de Educación Ambiental del CGE, así como del Proyecto binacional ACC.
Encuentro: El cambio climático y las universidades
La jornada continuó con una charla presencial y espacio de diálogo en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNER en la que participaron referentes del proyecto, consultores del área de ambiente, investigadores del CONICET, autoridades de la universidad, docentes, y alumnos.
Realizó la apertura del encuentro la secretaria de Ambiente, Daniela García y posteriormente, la coordinadora del proyecto, Myrna Campoleoni realizó la presentación de los objetivos y alcances del proyecto con una mirada integral y transversal.
Al explicar los componentes del proyecto y las acciones que se realizan, Myrna Campoleoni, se refirió a la importancia de integrar la perspectiva de adaptación al cambio climático en la planificación territorial, con visión futura y anticipando los problemas que puedan venir. Asimismo, se remarcó la necesidad de fortalecer las redes mediante el intercambio de buenas practicas en adaptación al cambio climático y estrategias locales de gestión del riesgo.
Por su parte, la subsecretaria de Ambiente planteó la necesidad de redireccionar las iniciativas que se encuentran dentro de la adaptación al cambio climático, aportando datos locales al sistema científico que está en crecimiento. Sostuvo la prioridad de construir líneas de investigación, de manera abierta y participativa sobre el cambio climático.