Ir al contenido principal

Obras: se reunieron el equipo técnico del proyecto y los intendentes de Concepción del Uruguay, Colón y Concordia

El 12 y 13 de agosto el equipo nacional del proyecto binacional de Adaptación al cambio climático en el río Uruguay se reunió con intendentes y autoridades de las ciudades de Concordia, Concepción del Uruguay y Colón para avanzar en la planificación de las obras que aportarán medidas estructurales de adaptación.
Obras: se reunieron el equipo técnico del proyecto y los intendentes de Concepción del Uruguay, Colón y Concordia

El proyecto ACC río Uruguay busca aumentar la resiliencia frente al cambio climático en ciudades y áreas nacionales protegidas mediante infraestructura sostenible y protección de espacios relevantes para la vida de comunidades y ecosistemas.

Las reuniones estuvieron focalizadas en la descripción de la situación actual del proceso administrativo y la planificación de la agenda de trabajo con los equipos técnicos, especialmente en las ciudades de Concepción del Uruguay y Colón, para la elaboración de los proyectos ejecutivos de los parques inundables. Cabe destacar que en Concordia, se está gestionando la continuación de la obra de protección costera en la zona de la toma de agua de la planta potabilizadora, ubicada en la zona del Parque San Carlos.

También se planteó continuar el trabajo conjunto con los gobiernos locales y las comunidades en acciones de sensibilización, fortalecimiento de capacidades,  políticas públicas e intercambio de herramientas para la gestión climática.

 

Próximas acciones

Equipos del proyecto y de los municipios consensuaron la realización de próximas reuniones en el mes de septiembre para retomar la obra iniciada en Concordia y avanzar hacia la elaboración de los proyectos ejecutivos de los parques inundables en Concepción del Uruguay y Colón. En el primer caso, la obra se emplazará en la zona norte de la ciudad, en el actual Parque “Ricardo López Jordán”. En el segundo, se prevé la resignificación del Humedal Arroyo Artaláz, en el barrio San Gabriel. Es importante mencionar que, para la creación de este último parque, el proyecto ACC ya realizó la compra y entrega de equipamiento para el saneamiento del arroyo, como una primera etapa.

Con estas intervenciones, se busca aportar a la resiliencia de la población más vulnerable frente a los eventos hidroclimáticos, se genera la transformación de zonas degradadas en parques y paseos públicos, de amplio uso social, cultural, recreativo, educativo. Estos espacios verdes, que resultan vitales para barrios y ciudades, mejoran el sentido de identidad y la apropiación por parte de las comunidades que antes lo habitaban, mejorando su cuidado y mantenimiento.