El pasado miércoles 4 de diciembre, en El Andén – Espacio Tunguelé de Salto, se llevó a cabo la reunión de presentación del proyecto de intervención del Parque Sauzal a actores clave de la comunidad. Este encuentro, organizado por el grupo motor del proyecto, marcó el comienzo del proceso de intervención del Parque, que busca la sensibilización y el involucramiento de la comunidad en la gestión de las zonas de influencia del arroyo Sauzal en el marco del “Proyecto Resignificación y Renovación Parque Sauzal” implementado por la Intendencia de Salto y el proyecto binacional Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay (ACC Río Uruguay).
El proyecto del Parque Sauzal busca transformar y revitalizar el área comprendida entre las calles Julio Delgado y la Costanera Norte de Salto, revalorizando terrenos baldíos propensos a inundaciones en la desembocadura del arroyo Sauzal. La intervención es una medida de adaptación al cambio climático y se centra en sensibilizar y proteger los ecosistemas naturales, incorporando forestación nativa y revalorización cultural del paisaje. Además, promueve los derechos humanos con un enfoque inclusivo y de género, buscando la integración socio-comunitaria.
El grupo motor, integrado por la Facultad de Diseño Integrado (Cenur Salto); CECAP; Gestión Ambiental, Desarrollo Social, Género y Generaciones, y el departamento de Obras de la Intendencia de Salto; y la Red Ambiental Salto, presentó la planificación para el año 2025. En el encuentro se destacaron líneas estratégicas que buscan promover el intercambio de conocimientos entre los técnicos y las personas que habitan el territorio, identificar las percepciones comunitarias sobre los riesgos asociados al arroyo Sauzal, fomentar la apropiación social de las acciones propuestas y fortalecer las capacidades comunitarias para la acción climática.
La reunión contó con la participación de diversos actores clave del territorio, quienes fueron invitados a sumarse y generar articulaciones que impulsen la implementación de las actividades planificadas. Este enfoque colaborativo refuerza el compromiso de convertir el Parque Sauzal en un espacio que integre biodiversidad, gestión de riesgos y participación ciudadana, consolidándolo como un lugar para el encuentro y convivencia comunitaria.