Con la participación de referentes de distintos sectores de la comunidad de Bella Unión, además de autoridades locales, departamentales y nacionales, se presentó el Plan de Manejo para el área protegida Rincón de Franquía, que se elabora con financiamiento de ACC río Uruguay.
La presentación fue organizada por referentes de SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay) y la exposición estuvo a cargo de la consultora Verónica Etchevarne, contrada para la elaboración del Plan, con apoyo de ACC río Uruguay.
El evento tuvo lugar en la Escuela Nº25 de la localidad, el pasado 24 de septiembre. Concurrieron representantes de diferentes ámbitos de la ciudad de Bella Unión, habitantes de la zona y de áreas rurales vecinas, además de integrantes de la agrupación GRUPAMA, principal promotora de la creación del área. Estuvieron presentes también otras instituciones públicas, organismos y entidades vinculadas con el turismo, la seguridad, obras hidráulicas, prefectura.
Se comentaron allí los aspectos principales del Plan de manejo para el área protegida Rincón de Franquía, su estructura y principales contenidos, dando a conocer en esta instancia el material que luego sería enviado a cada participante.
A continuación de la exposición, se generó un espacio de intercambio muy interesante, basado en las consultas y los planteos de los/as participantes sobre temas diversos: la importancia de construir consensos entre las instituciones y la población para evitar en conjunto actividades que puedan producir perturbaciones a la biodiversidad o puedan resultar inadecuadas (campamentos con música fuerte, dispersión de residuos, daño a la flora y la fauna, como ejemplos); evitar la extracción de madera del monte nativo; conocer y difundir cuáles son las limitaciones vigentes para cortar y transportar leña de los diferentes sitios; conocer cuáles son las autorizaciones requeridas y cuáles pueden ser las consecuencias de no cumplir con las disposiciones vigentes; generar conciencia sobre aspectos como la erosión y el retroceso constatado en la costa a lo largo de los años, entre otros aspectos de gran interés.
Sobre el final de la actividad, se informó sobre los pasos a seguir a partir de la presentación de la propuesta del Plan de Manejo, que incluye la recepción de consultas y aportes para continuar luego con el proceso de aprobación y puesta en vigencia.