Ir al contenido principal

Segundo taller sobre procesos erosivos en la zona costera del Área Protegida Rincón de Franquías, Uruguay.

Se realizó en la ciudad de Bella Unión, Artigas, Uruguay, el taller “Identificación de medidas de adaptación a la erosión costera en Rincón de Franquía, en el marco del proyecto Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay. Este evento, fue la segunda instancia de un proceso organizado por el […]
Segundo taller sobre procesos erosivos en la zona costera del Área Protegida Rincón de Franquías, Uruguay.

Se realizó en la ciudad de Bella Unión, Artigas, Uruguay, el taller “Identificación de medidas de adaptación a la erosión costera en Rincón de Franquía, en el marco del proyecto Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay.

Este evento, fue la segunda instancia de un proceso organizado por el Ministerio de Ambiente, que tiene como objetivo principal presentar los análisis de los procesos erosivos en la zona costera del área protegida, discutir y definir posibles soluciones alternativas más eficaces para su contención, que permita implementar medidas piloto de adaptación basadas en ecosistemas.  

El taller contó con la participación de representantes del Municipio de Bella Unión, GRUPAMA, y diversos actores de la comunidad.

El proceso de trabajo comenzó en marzo de 2023, cuando el Ministerio de Ambiente realizó un primer taller de trabajo, donde se presentó una evaluación inicial y se diagnosticaron los procesos erosivos en la franja costera de Rincón de Franquía. Durante este evento, se propusieron algunas alternativas para adecuar la infraestructura y ordenar las actividades en la zona protegida con el fin de mitigar los efectos de la erosión costera. Estas propuestas sirvieron como punto de partida para recoger las inquietudes de los participantes y plantear un segundo taller para profundizar y validar las soluciones identificadas.

El objetivo del segundo taller fue presentar una propuesta de medidas de adaptación a la erosión costera en el área protegida Rincón de Franquía y socializarla con los actores vinculados al área. Se buscó recabar información adicional para enriquecer las propuestas y encaminar medidas piloto que puedan ser implementadas de manera efectiva.

Un aspecto destacado del taller fue el énfasis en las soluciones de adaptación basadas en la naturaleza y en el uso público adaptativo que no genere impactos en el área protegida. Estas soluciones incluyen estrategias que aprovechan los procesos naturales y las características de los ecosistemas para reducir la vulnerabilidad de las áreas costeras al cambio climático. El enfoque se centra en la restauración de ecosistemas, la revegetación de zonas costeras y la implementación de infraestructuras verdes que pueden ofrecer una protección eficaz contra la erosión mientras se preserva la biodiversidad y se mejora la resiliencia de los ecosistemas. Además, se discutieron formas de uso público adaptativo que permiten la recreación y el disfrute de la naturaleza sin causar daños a los ecosistemas sensibles.

Entre las medidas de adaptación propuestas se encuentran la creación de estacionamientos para reducir la circulación de vehículos, lo cual desestimulará el deterioro del bosque nativo, fundamental para controlar la erosión. También se promoverá la circulación peatonal, se reacondicionarán las bajadas de embarcaciones

Estás medidas y propuestas se plasmarán en un proyecto ejecutivo que se implementara como plan piloto con recursos de un fondo previsto en el marco del proyecto ACC Río Uruguay.

Este taller representa un paso importante hacia la identificación y aplicación de medidas concretas para la protección de esta área crítica y la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales.