Ir al contenido principal

“Tus acciones que cuentan” refleja historias en Concepción del Uruguay

La campaña “Tus acciones cuentan” continúa realizando audiovisuales en las localidades costeras del Uruguay, valorando diversas acciones que aportan a la adaptación climática y al mejoramiento del entorno.
“Tus acciones que cuentan” refleja historias en Concepción del Uruguay

La campaña de comunicación y sensibilización “Tus acciones cuentan” -impulsada por el proyecto binacional ACC río Uruguay- continúa contando historias ribereñas del río Uruguay. En esta oportunidad, tres audiovisuales de Concepción del Uruguay visibilizan diferentes prácticas sociales de personas y colectivos que aportan a la adaptación al cambio climático y al mejoramiento del entorno sentando las bases para un futuro más sostenible.

Uno de los principales objetivos de la campaña es sensibilizar a las comunidades locales sobre la importancia y el valor de cada aporte en el ámbito cotidiano; promover el conocimiento y la acción colectiva.

Cada serie de audiovisuales se desarrolla en las ciudades que forman parte del territorio de intervención del Proyecto tanto en Argentina como el la República Oriental del Uruguay. Hasta el momento, en ambos países, se compartieron historias de vecinos y vecinas de Colón, Concepción del Uruguay y Fray Bentos. El equipo de comunicación continúa trabajando en el registro y edición de las acciones en las ciudades de Paysandú, Concordia y Salto para finalizar la serie de audiovisuales prevista.

Concepción cuenta tres historias

Estas iniciativas muestran que las acciones de las personas pueden generar cambio reales y significativos. Un punto clave es que estas acciones fortalecen el tejido social. Cuando los vecinos y vecinas se organizan para cuidar el entorno y mejorarlo no solo contribuyen al ambiente, sino que también crean redes de apoyo y solidaridad.

GuardaVidas: Nicolás es guardavidas en la playa de la reserva Isla del Puerto del río Uruguay, ubicada en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Durante el verano su trabajo es cuidar a quienes visitan y disfrutan de las hermosas playas. Además, en su caminata diaria hacia la costa, rescata las semillas y los brotes de árboles nativos que encuentra a su paso para crear nuevas plantas y cuidarla. https://youtu.be/Y659ZdPfUpA

 

Navegando del Uruguay: Gabriel se define como un amante del río Uruguay y de los paisajes naturales que forman parte del ecosistema. A través de su canal de YouTube comparte sus recorridos con imágenes de playas, lagunas y también peligros con los que se encuentra en sus travesías. Su misión es mostrar la belleza del río Uruguay, sobre todo a las personas que no tienen la posibilidad de apreciarla, y reflejar la importancia de conocerlo para ser conscientes de las alteraciones que sufre por el cambio climático. https://www.youtube.com/watch?v=_MfxvJYmCM8

Cooperativa Santa Teresita: es un grupo de personas que intervienen, estratégicamente, en los espacios verdes con el objetivo de conservar el bosque nativo. Para ello, aprovechan la madera de las especies exóticas invasoras leñosas, especialmente de la acacia negra, para beneficios económicos y sociales, contribuyendo al manejo sostenible de los recursos naturales y reduciendo el impacto ambiental. https://www.youtube.com/watch?v=MunrygInPnM