El
componentes
Planificación territorial y gestión de riesgos
Se busca fortalecer los instrumentos de planificación y gestión en los territorios de la costa del río Uruguay en ambos países, con énfasis en la reducción integral de riesgos y la incorporación de los escenarios de cambio climático.
Resiliencia urbana e Infraestructura
El proyecto incluye la adaptación de infraestructura para incrementar la resiliencia frente al cambio climático, con la resignificación de tierras en zonas bajas, la adecuación de infraestructuras, la creación de instrumentos financieros para la adaptación de viviendas y comercios
Conservación adaptativa de ecosistemas
La protección de los ecosistemas frente al cambio climático y las actividades humanas que los afectan es abordada por el Proyecto mediante diversas acciones tendientes a la conservación adaptativa de los ecosistemas costeros del río Uruguay
Resiliencia social, institucional y comunitaria
Se impulsan medidas de adaptación para generar resiliencia en las comunidades, con base en el conocimiento de vulnerabilidades y percepciones sociales, el fortalecimiento de redes y capacidades, la participación y el intercambio de experiencias
Herramientas e instrumentos
Promovemos la incorporación de la perspectiva de cambio climático en la planificación y la gestión de los territorios, fortaleciendo la reducción de riesgos vinculados al clima en diferentes sectores y niveles jurisdiccionales.
Obras e intervenciones
Realizamos intervenciones en localidades y áreas protegidas de Argentina y Uruguay para impulsar infraestructuras sostenibles, resignificar espacios relevantes y brindar asistencia financiera frente a los riesgos climáticos.
Comunidades y ecosistemas
Nos proponemos fortalecer a las comunidades mediante la generación de conocimiento, conciencia, capacidades para construir resiliencia y sostenibilidad, con enfoque de género, generaciones y derechos humanos.

Taller Binacional de Resultados del Proyecto ACC Río Uruguay: una agenda compartida frente al cambio climático
Con una amplia participación de referentes institucionales, equipos técnicos, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil de Argentina y Uruguay, se desarrolló en la ciudad de Salto el Taller Binacional de Resultados del Proyecto ACC río Uruguay.

Seminario binacional en Fray Bentos abordó la gestión de riesgos desde un enfoque territorial, ambiental y psicosocial
Con amplia participación de referentes institucionales, académicos y comunitarios de Uruguay y Argentina, se llevó a cabo el 22 de junio en Fray Bentos, el seminario binacional “Territorio, salud y ambiente. Gestión integral de riesgos con enfoque psicosocial”, un espacio de formación e intercambio en torno a los desafíos que plantea el cambio climático en los territorios y su impacto en la salud de las comunidades.

Conversatorio vecinal en el barrio 100 Viviendas: el cambio climático desde la mirada comunitaria
En el marco de los conversatorios vecinales impulsados por el Proyecto ACC río Uruguay, se desarrolló un nuevo taller participativo sobre percepción del riesgo climático en el barrio 100 Viviendas, una de las zonas más expuestas a eventos hidrometeorológicos en la ciudad.

Paysandú inauguró el Parque Mburucuyá, un nuevo espacio verde para la comunidad
El 24 de junio se inauguró oficialmente el Parque Mburucuyá, un nuevo espacio público en la ciudad de Paysandú, resultado del trabajo conjunto entre vecinos y vecinas, organizaciones locales, instituciones educativas y la Intendencia Departamental. La obra es parte del Proyecto binacional de ACC río Uruguay.